Municipio de Naupan, Puebla
NAUPAN.
El municipio de Naupan es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Se localiza en la región Sierra Norte, al norte del estado. La cabecera de este municipio es la población del mismo nombre.
El nombre de Naupan proviene del náhuatl Nayôpan, que significa sobre cuatro ríos. Deriva de las palabras nahui, cuatro; atl, agua y pan, sobre.
El municipio de Naupan se encuentra en la zona norte del estado y en sus límites con el estado de Hidalgo, formando parte de la Sierra Norte de Puebla. Tiene una extensión territorial de 61.271 kilómetros cuadrados que representan el 0.18% de la superficie total de Puebla, siendo sus coordenadas extremas 20°10′ - 20°18′ de latitud norte y 98°3′ - 98°10′ de longitud oeste; su altitud, marcada por su accidentado territorio, va de un máximo de 2 200 a un mínimo de 600 metros sobre el nivel del mar.
El territorio municipal limita al noroeste y norte con el municipio de Pahuatlán, al noreste con el municipio de Tlacuilotepec y al este y sur con el municipio de Huauchinango; al suroeste limita con el municipio de Acaxochitlán del estado de Hidalgo.
NOTICIAS

Tradicional juego del palo encebado y el reto del puerco encebado.
En el marco de la Feria Patronal en honor a San Marcos Evangelista 2025, vivimos momentos de gran entusiasmo y participación ciudadana con dos actividades que llenaron de risas y emoción la explanada municipal de Naupan: el tradicional juego del palo encebado y el reto del puerco encebado.Estas dinámicas, llenas de destreza, esfuerzo y sobre todo espíritu de convivencia, reunieron a niñas, niños,...
VIDEOS
Hoy, en el Día Internacional de la Lengua Materna, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación y el respeto por nuestra identidad cultural. En Naupan, el náhuatl no solo es una lengua, sino un vínculo que une a nuestras comunidades, nuestras familias y nuestras tradiciones. Como Ayuntamiento, reconocemos la importancia de fortalecer y promover el uso de nuestra lengua materna en todos los ámbitos. Seguimos trabajando para que el náhuatl tenga un lugar digno en la educación, en la administración pública y en la vida cotidiana, porque hablar nuestra lengua es honrar nuestra historia.